Duran
Teodoro;(2006). Curso-Taller “Corrientes Pedagógicas Contemporáneas”. Ciudad Juarez,
Chihuahua, México.
Blogs
de interés:
http://psicologiagdl.wordpress.com/2012/04/16/humanismo/
http://educacionyhumanismo.blogspot.com/
Currículo Integral (Walter Peñaloza)
http://revistas.luz.edu.ve/index.php/rvg/article/viewFile/10960/10606
Mafalta Ejemplos de Humanismo existencias:
Comentario:
El paradigma humanista como una teoría que reconoce al
individuo como un ente que se caracteriza por ser diferente en su forma de ser,
pensar y actuar con todos los demás. Su
preocupación reside en rescatar valores de respeto, solidaridad, libertad, responsabilidad
y tolerancia. Además de ello ve al nombre como un todo llego de potencialidades
indica uno de sus principios básicos que el hombre es bueno por naturaleza además
de ello, considera al ser humano como un ser único lleno de potencialidades,
virtudes, dinámico y capaz de tomar decisiones y afrontarlas en propias
palabras de Sarte “yo soy mis elecciones”
Grupo IV: Paradigma Constructivista: Coronado Johana,De las Salas Marcos,Tobón Andrea,Reyes Miguel
Duran
Teodoro;(2006). Curso-Taller “Corrientes Pedagógicas Contemporáneas”. Ciudad Juarez,
Chihuahua, México.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/guias/cpc.pdf
Videos constructivismo:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/guias/cpc.pdf
Videos constructivismo:
Teoría socio
cultural (Lev Vygotski)
Comentario:
Actualmente
la sociedad se encuentra en un proceso de transformación que involucra a todas
los que la integramos, la educación no puede quedarse estancada y por ello
surgen nuevos modelos pedagógicos como ya se han venido estudiando, que
intentan seguirle el paso al cambio de las sociedades.
Ejemplo
de ello es que el constructivismo se enuncia que el hombre debe ser el mediador
de todas las cosas, para ello es necesario que él sea el creador de su
conocimiento a partir de sus experiencias vividas, este conocimiento no es
considerado como absoluto, al estar sujeto al cambio de las sociedades como de
las formas de pensar del hombre.
En
esta construcción es interesante saber que para llegar a un conocimiento
individual, es necesario crear negociaciones así como estar en convivencia con
los integrantes de su misma cultura y sociedad. Puesto que el aprendizaje puede
facilitarse, y cada persona reconstruye su propia experiencia interna, el
conocimiento no puede medirse es único en cada persona.
Este paradigma, les permite a los estudiantes como
su nombre lo dice, construir sus conocimientos, a través de conocimientos previos,
sin duda este enfoque en la actualidad es el que mas se intenta aplicar la idea
es que el estudiante construya su aprendizaje sin limitarlo mediante
estereotipos, modelos entre otras estrategias tradicionales que limiten al
alumno (a).
No hay comentarios:
Publicar un comentario